Cómo reconocer y eliminar al pececillo de plata
El pececillo de plata es un pequeño insecto que puede causar grandes problemas en el hogar.
Se trata de un bicho alargado, de color gris plateado, que se mueve rápidamente y se esconde en lugares oscuros y húmedos.
Su nombre se debe a que parece tener escamas brillantes y a que se desplaza con movimientos ondulantes.
Te puede interesar: Sergio Sepúlveda baila y se mete en problemas
¿Qué come?
El pececillo de plata se alimenta de materia orgánica, especialmente de almidón y azúcar.
Por eso, puede atacar los alimentos almacenados en la cocina, como el pan, la harina, el azúcar o el arroz.
También puede dañar los libros, los papeles, las fotografías y los textiles, ya que contienen celulosa.
Además, le gustan los restos de piel y cabello que se acumulan en el baño o en el dormitorio.
¿Por qué es un problema el pececillo de plata?
El pececillo de plata no es un insecto peligroso para la salud humana, ya que no transmite enfermedades ni produce alergias.
Sin embargo, sí que puede ser una molestia por su capacidad de reproducirse rápidamente y de contaminar los alimentos y los objetos.
Además, su presencia puede indicar un problema de humedad en la vivienda, lo que puede favorecer el crecimiento de hongos y bacterias.
Sobre todo aparece en temporada de lluvias, cuando la extrema humedad favorece su reproducción.
¿Cómo prevenir y eliminar al inquilino no deseado?
Para prevenir la aparición del pececillo de plata, lo más importante es mantener la casa limpia y seca.
Se recomienda aspirar con frecuencia los rincones donde se puedan esconder, como detrás de los muebles, debajo de las alfombras o en las grietas de las paredes.
También se debe evitar dejar alimentos al descubierto o acumular papeles y ropa vieja.
Asimismo, se debe ventilar bien la casa y reparar las fugas o filtraciones de agua.
Para eliminar al pececillo de plata, existen varios métodos naturales y ecológicos que pueden ser efectivos.
Por ejemplo, se puede usar ácido bórico, que es un polvo blanco que actúa como insecticida y que se puede esparcir por los lugares donde se sospeche que hay pececillos.
Otra opción es usar trampas caseras con cinta adhesiva o con recipientes con cebo.
El cebo puede ser una mezcla de harina y azúcar o un trozo de pan mojado.
Si estos métodos no funcionan o si la infestación es muy grande, se puede recurrir a productos químicos específicos para el pececillo de plata o a contratar los servicios de una empresa especializada en control de plagas.