Críticas a la prohibición de corridos tumbados
Introducción
Natanael Cano ha sido señalado como una figura clave dentro del movimiento de corridos tumbados. Ahora, el cantante ha respondido públicamente a la creciente censura que diversas autoridades han impuesto al género. Desde su perspectiva, estas medidas no solucionan los problemas sociales, sino que distraen del verdadero origen de la violencia.
Rechazo a la prohibición oficial
En una entrevista reciente, fue expresado con firmeza por Natanael Cano que la censura hacia los corridos tumbados carece de lógica si el objetivo es reducir la violencia:
“La neta, no va a arreglar ni solucionar nada que prohíban corridos… que se tumben ese rollito que traen”,
fue afirmado por el intérprete de Amor Tumbado.
Las autoridades de estados como Chihuahua y Sinaloa han sido señaladas por implementar prohibiciones a presentaciones en vivo de artistas del género. La justificación ha sido que este tipo de letras podrían incitar a la violencia o glorificar actividades delictivas.
Libertad artística bajo amenaza
El contenido de sus canciones fue defendido por Cano como una forma de expresión artística ligada a una realidad social concreta. De acuerdo con el artista, no se busca exaltar la violencia, sino narrar historias que muchas veces reflejan situaciones reales del entorno.
“Que cada quien cante lo que le nazca… pero no porque te lo prohíban”,
fue declarado con claridad por el cantante sonorense.
Además, se consideró que este tipo de censura constituye un retroceso en materia de libertad de expresión, abriendo el debate sobre qué se debe permitir en el arte musical.
Reacción del público
El posicionamiento de Natanael Cano fue bien recibido por su base de seguidores, quienes han compartido su respaldo a través de redes sociales. Su declaración ha encendido el debate en torno a los límites del arte, la censura y la responsabilidad social.
En este escenario, el nombre de Natanael Cano sigue resonando no solo por su música, sino por su postura frente a las restricciones impuestas al género que representa.