El Guerrero Maya: estatua revela el pasado de Chichén Itzá

Compartelo:

Un hallazgo arqueológico sorprendente

En las excavaciones que se realizan en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en México, los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han encontrado una pieza única: la escultura del rostro de un guerrero maya, que data de hace más de 1.400 años.

Recomendado:⬇️

¿Cómo era el guerrero maya?

El rostro del guerrero maya está esculpido en piedra y tiene una expresión severa y desafiante.

Lleva un casco de serpiente con la boca abierta y un adorno de plumas, que simbolizan su poder y su rango.

La escultura mide 33 centímetros de alto, 28 de ancho y 22 de profundidad, y se encuentra en buen estado de conservación, a pesar de una fractura.

Según los expertos del INAH, el rostro del guerrero maya formaba parte de una escultura más grande, que pudo haber sido un monumento o una ofrenda.

Los rasgos estilísticos de la pieza coinciden con los que se usaban en las épocas más tempranas de la ciudad maya, entre el 250 y el 600 d. C., cuando Chichén Itzá era el puerto más grande e importante del reino de Cobá.

¿Qué otros restos arqueológicos se han encontrado?

El rostro del guerrero maya no es el único hallazgo que ha sorprendido a los arqueólogos.

En las excavaciones, que se realizan con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), también se han descubierto 660 enterramientos humanos, más de un millón de fragmentos de cerámica y numerosos objetos de jade, obsidiana, concha y hueso.

Estos restos arqueológicos permiten reconstruir la historia de Chichén Itzá, una de las ciudades más importantes de la cultura maya, que tuvo su apogeo entre el 900 y el 1200 d. C.

Chichén Itzá fue un centro político, económico y religioso, que mantuvo relaciones con otras regiones de Mesoamérica, como Teotihuacán, el centro de México y el Golfo.

¿Por qué es importante el hallazgo del guerrero maya?

El hallazgo del rostro del guerrero maya es importante porque nos muestra una faceta desconocida de Chichén Itzá, la de su origen como puerto comercial y su influencia de Teotihuacán.

Además, nos revela el arte y la cosmovisión de los antiguos mayas, que plasmaron en sus esculturas su identidad, su jerarquía y su visión del mundo.

El rostro del guerrero maya es una prueba de la riqueza y la diversidad de la cultura maya, que aún tiene mucho que enseñarnos.

Por eso, es necesario preservar y difundir este patrimonio, que es parte de la historia de México y de la humanidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos Relacionados

Héctor Parra ya dejó atrás a Alexa Hoffman

Héctor Parra ya no buscará a Alexa Hoffman tras su condena de 12 años y medio. Daniela Parra asegura que su padre perdió toda esperanza.

Peso Pluma es investigado en EE.UU.

Investigaciones en EE.UU. señalan a Peso Pluma por presuntos nexos con el crimen organizado. Conoce los detalles.

Piqué se muda a Miami sin Clara Chía

La mudanza de Piqué a Miami ha generado rumores sobre su relación con Clara Chía. Su ausencia aviva especulaciones.

Arrestan a Tom Welling en California

El actor Tom Welling, famoso por Smallville, fue arrestado en California por conducir bajo los efectos del alcohol, conoce los detalles.